Protegerse de los rayos del sol es esencial para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y el cáncer, pero este hábito aún no es sistemático.
Una nueva encuesta revela que, aunque los franceses parecen ser conscientes de los riesgos, una parte significativa de la población sigue sin usar protector solar o lo utiliza de manera insuficiente durante una exposición prolongada al sol. Peor aún, persisten muchas ideas erróneas sobre la protección solar, especialmente en lo que respecta a la toxicidad de sus ingredientes.
Una protección indispensable
Cualquier exposición prolongada al sol debe ir inevitablemente acompañada de una protección solar adecuada: ropa apropiada y productos protectores. Pero, ¿adoptan los franceses este hábito de manera sistemática? Cuatro de cada diez no usan, o apenas usan, crema cuando están expuestos varias horas al sol, incluido el 19% que dice ignorar por completo la protección solar, según una encuesta realizada por OpinionWay para la Federación de Empresas de Belleza (FEBEA).
Eficacia reconocida
Casi tres de cada diez hombres (27%) afirman no usar ningún tipo de protección solar durante estas horas de exposición, más que sus contrapartes femeninas. Una brecha similar entre el comportamiento de hombres y mujeres se ha observado recientemente en Estados Unidos.
Cabe destacar que el 30% de los mayores de 65 años no utiliza protectores solares cuando están expuestos al sol, mucho más que las generaciones más jóvenes.
Paradójicamente, aunque no se protejan de manera sistemática, los franceses saben que los rayos del sol son perjudiciales para la piel. Más de cuatro de cada diez recurren a la protección solar para evitar las quemaduras solares, y casi el mismo número lo hace para protegerse de ciertos riesgos para la salud, como el cáncer. Una buena noticia es que esta cifra ha aumentado 4 puntos en un año, lo que indica una concienciación significativa.
Además, nada menos que el 89% de los encuestados considera que los protectores solares son eficaces contra todos los peligros asociados con el sol.
Temores relacionados con la seguridad de las fórmulas
¿Cómo explicar esta contradicción entre la conciencia de los riesgos, la existencia de productos cuya eficacia está reconocida y la persistencia de un uso insuficiente de estos? Quizás por una cierta desconfianza hacia la composición de estos productos.
De hecho, los franceses dicen desconfiar de las fórmulas de estas protecciones solares. Más de tres cuartas partes (76%) de los encuestados temen que estén elaboradas con productos tóxicos, y el 86% cree que son dañinas para el medio ambiente.
Frente a estudios a veces alarmantes, pero cuya comunidad científica no siempre ha tenido tiempo de evaluar en términos de riesgos reales para los usuarios, o ante aplicaciones que confunden los efectos de una sustancia cuando se ingiere en alimentos con los de su uso tópico en la piel, los consumidores, según FEBEA, son demasiado a menudo víctimas de estrategias de marketing basadas en el miedo.
A pesar de todo, una gran mayoría del panel (83%) reconoce que los protectores solares son ahora más seguros, gracias a numerosos avances tanto en términos de eficacia como de protección medioambiental.
El riesgo comprobado es el sol
La FEBEA recuerda que los filtros solares son una de las categorías de ingredientes más controladas por la normativa europea de cosmética. Dado su papel crucial para la salud, el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (CSSC), un organismo independiente vinculado a la Comisión Europea, verifica regularmente y en profundidad la eficacia y la inocuidad de estas sustancias.
«Por un lado, tenemos productos sometidos a controles rigurosos para garantizar su seguridad, y por otro lado, un riesgo grave y comprobado, señalado por todos los médicos, que es el riesgo de cáncer», explica Emmanuel Guichard, Delegado General de FEBEA.
«Frente a estas percepciones de los franceses», añade Emmanuel Guichard, «las empresas cosméticas deben continuar con sus esfuerzos educativos sobre la seguridad de los productos para la salud y sobre todo lo que se hace para limitar su impacto medioambiental (biodegradabilidad de fórmulas, resistencia al agua…). Además, debemos seguir recordando que los riesgos asociados con la exposición al sol sin protección son mortales. ¡El verdadero peligro es no protegerse!».
Envases cosméticos sostenibles y personalizados
En Molpack, nuestro objetivo es diseñar y fabricar las mejores soluciones que también reduzcan el impacto ambiental. Por eso creemos en la innovación para seguir desarrollando soluciones sostenibles que sean:
- 100% reciclables
- Ligeras
- Reutilizables
Puedes consultar nuestro catálogo completo aquí o ponerte en contacto con nosotros si necesitas ayuda para elegir la solución ideal para tu producto cosmético.