La tecnología avanza a gran velocidad en todos los sectores y, por supuesto, en el sector del embalaje también podemos percibir innovación y evolución hacia un mercado más digital para adaptarse y evolucionar hacia la industria 4.0.
En esta nueva etapa, el embalaje incluye elementos conocidos como «empaques inteligentes». El embalaje es un elemento clave, ya que es el primer contacto que un cliente tiene con un producto, es la imagen del producto. Esta es la razón por la que es tan importante encontrar nuevas formas de conectar con el cliente a través de nuestro empaque, y estas nuevas formas son los empaques inteligentes.
¿Qué tipos de tecnologías son las más comunes?
El empaque inteligente significa no solo proteger el producto, sino también proporcionar información valiosa para el cliente, que puede ser dirigida tanto al distribuidor como al consumidor.
Tipos de aplicaciones
Existen diferentes tipos de empaque inteligente, y cada uno tiene aplicaciones distintas:
- Tipo diseño: Este empaque inteligente está pensado para mejorar su forma y funcionalidad, por lo que el consumidor percibe un valor añadido y mejora su experiencia al usarlo. Un ejemplo en el empaque cosmético son los tubos dosificadores.
- Tipo activo: El objetivo principal es usar mejores materiales para mejorar la apariencia o funcionalidad del producto. Se puede utilizar para controlar la temperatura o evitar que la humedad afecte al interior del paquete.
- Tipo conectado: Este empaque inteligente utiliza tecnologías como sensores o códigos para generar datos, guardar, tratar y analizar el comportamiento de los consumidores. Este tipo de empaque puede variar dependiendo del tipo de cliente al que está expuesto. Esta información puede ser utilizada para mejorar la distribución de un producto o localizar un paquete.
Tipos de objetivos
Basado en estos tres tipos de empaque inteligente, también existe una clasificación dependiendo de los objetivos de una marca o la necesidad que debe ser cubierta por el cliente.
Stock y ciclo de vida
- Seguimiento: Se puede saber en tiempo real dónde se encuentra tu paquete. Para las empresas B2B, este es un objetivo extremadamente importante, ya que rastrear un producto cuando forma parte de una gran cadena de suministro es clave para analizar posibles problemas y optimizar procesos.
- Agilidad: Los datos permiten optimizar la cadena de suministro.
- Sostenibilidad: Al controlar el ciclo de vida de un empaque, se puede reducir el impacto de la huella de carbono y también rastrear cómo y dónde se reutiliza.
Integridad del producto
- Autenticidad: Asegurar que el producto que el cliente recibe es el correcto y proviene del proveedor adecuado para evitar productos falsificados.
- Seguridad: Proteger el producto del robo y controlar que no haya habido usos inadecuados.
- Calidad: Garantizar que el producto está en condiciones óptimas.
Experiencia del usuario
- Interacción y satisfacción: Comunicación con el consumidor para una interacción mucho más profunda, como entretenimiento, instrucciones o información.
- Uso: Simplificar y optimizar los procesos de entrega y preparación, y entender el comportamiento humano a través de la tecnología.
- Acceso: Mejorar el proceso de comando de los productos y también la entrega.
¿Cuáles son los desafíos de estas tecnologías?
Aunque el empaque inteligente está aumentando en el sector del embalaje, aún no es una prioridad para la mayoría de las empresas de este sector. Todavía queda un largo camino por recorrer hasta que se convierta en un requisito para las empresas, ya que hay algunos desafíos que deben superarse.
- Desafíos comerciales: Un mejor empaque también significa un mayor costo. En un mercado saturado como el del embalaje, el aumento de precios puede impactar negativamente en las ventas, pero mantener los mismos precios y recortar beneficios no es una buena solución, ya que no es rentable.
- Cambios legales: La regulación del empaque inteligente no está clara ni completamente desarrollada. Como consecuencia, aspectos como la recolección y manipulación de datos del consumidor por parte de las empresas pueden ser conflictivos en el futuro.
- Desafíos tecnológicos: Si el empaque inteligente depende de la tecnología, esto significa que avanzará al mismo ritmo que la tecnología. Por lo tanto, cuanto mejor sea la tecnología, mejor será el empaque.
- Desafíos organizacionales: El empaque inteligente involucra diferentes organizaciones, como la empresa principal, las empresas de entrega, los desarrolladores de QR, el cliente… Por lo tanto, debe existir un proceso perfecto que tenga en cuenta cómo funcionan estos diferentes agentes para crear un empaque inteligente exitoso.
Conclusión: El empaque inteligente está a la vuelta de la esquina
El empaque inteligente es una herramienta poderosa que nos ayudará a ofrecer un mejor servicio al responder preguntas como “¿Dónde está mi paquete en este momento?”, “¿En qué condiciones de temperatura se encuentra mi paquete durante el proceso de distribución?”. Al conocer esta información, podremos mejorar nuestros procesos de cadena de suministro y, por lo tanto, mejorar el valor percibido por nuestro cliente.
Según el Smart Packaging Market Research Report – Forecast to 2023, desarrollado por Market Research Future, el valor global del mercado del empaque inteligente es de 46.000 millones de dólares.
Actualmente, existen 11 empresas multinacionales que están trabajando intensamente en este campo. En pocos años, el empaque superará su misión protectora y se transformará en un «super-empaque» con la misión de construir una experiencia personalizada y valiosa para el consumidor. No solo una experiencia de producto, sino también una experiencia de compra y de marca: los empaques ayudarán al cliente a tomar una decisión de compra e incluso darán retroalimentación a la empresa sobre el uso, la satisfacción y las opiniones del producto. El empaque inteligente proporcionará información muy valiosa para que las empresas creen análisis en tiempo real. El empaque creará, fortalecerá y mejorará la colaboración y la relación entre todas las partes interesadas. Por lo tanto, es importante tener en cuenta cómo vamos a superar algunos de los principales desafíos del empaque inteligente.
En resumen, el empaque inteligente es una tendencia imparable que revolucionará diferentes sectores, además del embalaje. Es una doble revolución: por un lado mejora la experiencia del usuario (empaques activos) y por otro lado tiene un impacto positivo en la cadena de suministro (empaques inteligentes).
Foto de Sora Shimazaki en Pexels.