Estamos continuamente inmersos en un entorno virtual que cambia nuestra percepción del mundo y la belleza. Este entorno está influenciado por realidades aumentadas y virtuales, NFT, avatares y comunidades en línea en crecimiento. Tras la pandemia, el aislamiento personal y la adopción generalizada de la tecnología, las expectativas de los consumidores y sus patrones de gasto han cambiado. Según un análisis de Mintel, tres grandes tendencias surgirán en los próximos dos años: la importancia de la sostenibilidad y la ética; la autenticidad de los consumidores y una identidad transformada que fusiona el mundo real con el digital; y una redefinición de la belleza con la eliminación de barreras. WANDS Paris descifra las tendencias más recientes.
Transparencia, sostenibilidad y naturalidad como valores compartidos en la industria de la belleza
Según una investigación de Mintel de 2022 que enfatiza la necesidad de que las marcas presenten informes de progreso ético, la urgencia de conectar marcas y consumidores a través de un estilo de vida más responsable es cada vez mayor. When Material Becomes Art, un proyecto de Guerlain que combina enfoques futuros, ecológicos y creativos a través de 4 obras de arte digitales, es uno de varios proyectos de la web 3 que se han desarrollado en torno a compromisos sostenibles. A través de una colección de 1828 criptobees vendidas para proteger abejas reales y recaudar fondos para la creación de una reserva natural, la iniciativa The Reaverse refuerza los valores ecológicos de la compañía. Estos esfuerzos son elogiados por el público y ampliamente difundidos en las redes sociales.
Además, como podemos ver en las tendencias de belleza en redes sociales, con ideas como el No-makeup Look, el Dewy Look o el Glow Up, el interés ha cambiado hacia el maquillaje verde o una especie de naturalidad (una expresión que nos recuerda al programa de Netflix que celebra la diversidad). Las industrias del bienestar y la espiritualidad están frecuentemente vinculadas a la de la belleza. Recientemente, Kate Moss lanzó su propia marca de belleza y bienestar, promoviendo un estilo de vida saludable y productos como tés que pueden integrarse en rituales diarios.
Autenticidad y originalidad vistas a través del lente de la era digital
La conexión entre la realidad y el mundo digital ofrece a los consumidores más oportunidades que nunca para expresarse. El mundo en línea permite a las personas ser únicas y libres, además de utilizar filtros que imitan un aspecto cibernético (piel sin poros, pómulos altos, ojos felinos y pestañas enormes, un look apodado como Instagram Face). El uso generalizado de pruebas virtuales en la industria cosmética hace que las compras sean más cómodas y fomenta la adquisición de productos. Además, la tecnología mejora el compromiso con la marca, la personalización y la experiencia del consumidor. Según un estudio reciente, el 92% de los consumidores de la Generación Z están interesados en usar realidad aumentada al comprar.
Con pop-ups virtuales, pantallas inmersivas y filtros de realidad aumentada, muchos especialistas en marketing hoy en día aumentan los puntos de contacto durante los lanzamientos de productos. Es una forma de aumentar el reconocimiento de la marca, llegar a un público más amplio y crear un vínculo con los consumidores. El ejemplo más reciente de Prada Paradoxe demuestra cómo las barreras entre la realidad y el mundo digital han desaparecido; la marca desafió a sus clientes a imaginar si un perfume podía existir en un entorno virtual, permitiéndoles descubrir una identidad y un yo multidimensional en constante evolución.
Rompiendo barreras y redefiniendo la belleza
¿Cómo se define la belleza? En las redes sociales, la idea promueve una «belleza feliz», que es más inclusiva y universal. El lanzamiento del primer NFT de Clinique, Metaoptimist, está inscrito dentro de esta perspectiva optimista. Otra iniciativa de marketing de la marca busca NFPs (non-fungible people) con una variedad de tonos de piel, formas faciales, peinados y maquillajes para aportar más diversidad al metaverso. Según una encuesta de TikTok, hay un crecimiento en los videos de belleza a nivel mundial, así como en contenido que valora la inclusión, la diversidad y la individualidad. Las comunidades, por sí solas, pueden cambiar sus expectativas de belleza y lo que constituye la belleza.
Algunas marcas se inspiran en el mundo virtual al desarrollar sus productos, ofreciendo a los consumidores acceso a un nuevo mercado similar al sector de los videojuegos. Como resultado, MAC Cosmetics desarrolló 12 estilos de belleza para The Sims 4 y lanzó una línea de ropa inspirada en Honor of Kings. La industria de los videojuegos abre la puerta a una mayor libertad artística al permitir que los consumidores expresen sus identidades a través de avatares personalizados. Se crean conexiones, experiencias y emociones.
En una sociedad en constante evolución, existen innumerables conexiones entre los mundos virtual y físico, la excentricidad y la normalidad, uno mismo y los demás. Las preferencias de los consumidores y el auge de experiencias digitales más auténticas y centradas en la comunidad determinarán el rumbo futuro de la industria de la belleza. Para generar compromiso y unir a los grupos en torno a valores compartidos en este contexto, la experiencia del cliente debe ser reevaluada. Estos cambios permiten futuros desarrollos creativos tanto para las marcas como para los consumidores.
Foto de SHVETS production: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-jugando-tecnologia-juego-7561993/