Solo tienes que echar un vistazo rápido a tu estante del baño para ver la basura plástica producida por la industria de la belleza: botellas de champú, geles de baño, lociones y cremas faciales. Un estudio de 2018 realizado por Zero Waste Week (una campaña global con sede en el Reino Unido que sensibiliza sobre los efectos ambientales de la generación de residuos) encontró que las empresas cosméticas producen anualmente 12,000 millones de unidades de envases, la mayoría de los cuales no es reciclable. Además, estos residuos no van a ninguna parte porque el plástico puede tardar más de 500 años en descomponerse de manera natural.
Varias empresas cosméticas están intentando encontrar una solución a este terrible problema creado por el hombre mientras nuestras vertederos crecen hasta alcanzar su capacidad máxima. Kevin Murphy, una empresa de cuidado capilar, utiliza botellas cuadradas ya que requieren un 40% menos de plástico para fabricarse que las redondas y no necesitan materiales de embalaje adicionales para el envío. Las empresas Aveda y Love Beauty & Planet están introduciendo nuevas líneas de productos con resina post-consumo, o botellas de plástico reciclado. Procter & Gamble, que fabrica los conocidos desodorantes Secret y Old Spice, está experimentando con envases de papel como parte de su compromiso para minimizar su impacto ambiental.
Aunque las marcas son responsables de implementar cambios radicales, también debemos hacer nuestra parte. La próxima vez que reabastezcas tu estante de productos de belleza, ten en cuenta lo siguiente:
Presta atención a los símbolos
Verificar si tus productos pueden ser reciclados es el primer paso para reducir tus residuos plásticos. La mayoría de las botellas tienen el símbolo del lazo de Möbius, que indica material reciclable. El símbolo en el plástico estará acompañado de un número que denota el tipo de resina utilizada; entre las siete variantes, los números 1, 2, 4 y 5 son los mejores candidatos para el reciclaje. Las soluciones reutilizables ayudan a reducir la demanda de plástico nuevo, aunque solo puedan reciclarse tres veces. Sin embargo, en cuanto a la transparencia y conciencia sobre sus esfuerzos de reciclaje, la industria de la belleza aún tiene mucho que avanzar. El punto verde en el envase indica que la empresa ha realizado una contribución financiera a una organización de recuperación de envases, no que el contenedor es biodegradable, según Victoria Fu y Gloria Wu, un equipo de químicos cosméticos que frecuentemente desmienten mitos de cuidado de la piel en su cuenta de Instagram (@chemistconfessions).
Incluso el plástico biodegradable no es la solución mágica que a menudo se promociona. Para que se degrade, deben existir ciertas condiciones, como temperaturas superiores a los 50 grados Celsius y la relación ideal de aire, humedad y bacterias. Vishal Bhandari, el inventor de la línea de belleza ayurvédica SoulTree, afirma que incluso en las instalaciones de compostaje comerciales, el envase tarda entre 90 y 180 días en degradarse. En los vertederos, estos plásticos no se descomponen; en su lugar, permanecerán allí y aumentarán los desechos.
Distribuir y separar
La India produce 62 millones de toneladas de residuos al año, y el proceso de clasificación requiere una cantidad considerable de tiempo y dinero. Verifica las reglas de tu unidad de reciclaje para garantizar que el reciclaje sea eficiente. Los tarros de vidrio, las tapas de metal, algunos plásticos y los envases de cartón pueden reciclarse, pero puede ser difícil reciclar bombas de plástico, tubos de perfume y productos hechos de múltiples materiales (como las paletas de sombras de ojos y los tubos de lápiz labial). Estos artículos deben separarse de los demás desechos. Únete a EcoWise (Ecowise.net.in), una organización de gestión de residuos que ofrece servicios de reciclaje y recogida de productos de belleza vacíos en 15 ciudades.
Participa en el movimiento #SHOPMYSTASH
#ShopMyStash, una tendencia en Instagram lanzada por el grupo de vigilancia de la industria Estée Laundry, sigue una regla sencilla para reducir los residuos producidos por productos parcialmente usados: Menos uso. Compra menos y utiliza lo que ya tienes usando tu propio suministro de productos de belleza. Hashtags similares como #NoBuy y #LowBuy, que te piden que reconsideres tus necesidades la próxima vez que quieras comprar tu séptimo lápiz labial nude, han sido lanzados por otros bloggers de belleza como Serein Wu y Kelly Gooch.
Considera el impacto de las compras electrónicas
Según Pawan Maheshwari, fundador de Packmile, una empresa de diseño de envases sostenibles con sede en Bengaluru, que colabora con gigantes del comercio electrónico como Amazon, «Nuestros sistemas no están diseñados para manejar los residuos plásticos de un solo uso [léase: plástico de burbujas] generados por los pedidos en línea». Combina tu lista de compras, haz tu pedido todo de una vez y llama al servicio al cliente para solicitar un embalaje mínimo, lo que reducirá los residuos. Earth Rhythm, una empresa de cuidado personal, cumple gustosamente con esta solicitud e incluso vende sus barras de jabón sin la caja exterior de metal.
Dona a los innovadores
Elige empresas que estén haciendo un esfuerzo por ser ecológicas. Inspiradas por la conocida campaña «Back to MAC» de MAC Cosmetics, empresas indias han desarrollado programas de incentivos para fomentar el reciclaje. Según Megha Asher, fundadora de Juicy Chemistry, «usando nuestro programa Recycle and Reward, los clientes pueden devolver cinco envases vacíos de tamaño completo para obtener un descuento [en su próxima compra]». Mehul Manjeshwar, director de marketing de la empresa de cuidado personal de cero residuos Bare Necessities, cree que las recargas de productos ayudan a las empresas a construir vínculos más estrechos con sus clientes. Los clientes pueden venir a nosotros y llenar sus propios tarros de vidrio con su producto preferido usando nuestras estaciones de recarga.
Busca opciones
Debido a que el embalaje ecológico cuesta un 50% más que el plástico, las empresas se ven fuertemente desalentadas a usarlo. Mikail Pardiwala, el creador de la marca de moda ecológica TreeWear, afirma que los fabricantes de envases a menudo carecen de motivación para innovar debido a que las empresas inicialmente realizan pedidos más pequeños. Según Manjeshwar, más innovación resultará de que las personas piensen más en reciclar, reducir y reutilizar sus desechos plásticos. Hay algunos precursores que están adelantados a su tiempo, lo cual es una buena noticia. Molpack produce artículos de embalaje reciclables para reducir los residuos.