Reducción de la contaminación por microplásticos: el ambicioso plan de la UE para un recorte del 30% para 2030

Reducción de la contaminación por microplásticos: el ambicioso plan de la UE para un recorte del 30% para 2030

En una medida significativa para combatir la contaminación por microplásticos, la Unión Europea ha iniciado una ambiciosa iniciativa que busca reducir las emisiones al medio ambiente en un 30 % para 2030. A partir del 17 de octubre de 2023, la UE ha implementado medidas que incluyen la prohibición de las purpurinas sueltas a base de plástico y de las microperlas en productos cosméticos, un paso adelante dentro de una estrategia más amplia.

El objetivo final es prohibir la venta de microplásticos y de productos que incorporen microplásticos de forma intencionada y que se liberan en el medio ambiente durante su uso. Según la Comisión Europea, se espera que este enfoque proactivo evite que aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos lleguen al medio ambiente.

Los microplásticos, definidos como partículas de polímeros sintéticos de menos de cinco milímetros que resisten la degradación, representan una amenaza persistente debido a su naturaleza orgánica e insoluble.

La prohibición inicial de las purpurinas sueltas a base de plástico y las microperlas en cosméticos entró en vigor el 17 de octubre de 2023. Para ciertos productos, la prohibición de ventas se implementará de manera gradual, permitiendo a las partes interesadas hasta 12 años para adoptar alternativas. La prohibición inmediata de artículos como las purpurinas sueltas a base de plástico y las microperlas se justifica por la disponibilidad de alternativas adecuadas.

Para abordar las emisiones no intencionadas de gránulos plásticos, la Comisión Europea ha propuesto regulaciones adicionales que tienen como objetivo estas partículas. Las medidas propuestas incluyen prácticas obligatorias de manejo adecuado, requisitos de certificación, autodeclaraciones y una metodología estandarizada para estimar las pérdidas, con requisitos diferenciados para las pequeñas y medianas empresas (PYME).

Las empresas estarán obligadas a realizar evaluaciones de riesgo para garantizar que sus operaciones eviten los derrames. En caso de derrame, se deberán llevar a cabo operaciones inmediatas de contención y limpieza necesarias. El texto propuesto ahora se someterá a discusión en el Parlamento Europeo y el Consejo.

Los gránulos plásticos, una fuente importante de contaminación, se estima que liberan entre 52 y 184 mil toneladas al medio ambiente anualmente debido a un manejo inadecuado en toda la cadena de suministro. La Comisión anticipa que las regulaciones propuestas podrían conducir a una reducción sustancial del 74 % en las emisiones de gránulos.

Los microplásticos son una preocupación global debido a su persistencia, movilidad y la dificultad para eliminarlos de la naturaleza. Han sido encontrados en lugares remotos de todo el mundo e incluso en el cuerpo humano, lo que resalta los riesgos asociados con los altos niveles de exposición humana. Esto subraya la urgencia de abordar la contaminación por microplásticos en su origen. Como enfatiza Virginijus Sinkevičius, comisario europeo de Medio Ambiente: «Los microplásticos están por todas partes, y debemos detener la contaminación en la fuente».

COMPARTE ESTA ENTRADA

NOTICIAS SIMILARES