Consejos para crear tu embalaje cosmético reutilizable

Consejos para crear tu embalaje cosmético reutilizable

El embalaje reutilizable a menudo se considera un sistema del pasado, ya que nos recuerda el modelo del lechero, pero seguramente regresará al presente y será el futuro si seguimos siendo una población creciente de consumidores. Debemos tener en cuenta que pronto habrá mil millones de personas viviendo en este planeta y, sabiendo que tenemos recursos limitados, necesitamos productos que creen ciclos cerrados.

Es por eso que el embalaje reutilizable es actualmente una de las soluciones sostenibles que más está creciendo. Según la Fundación Ellen Macarthur, “El embalaje reutilizable es una oportunidad de innovación de más de 10 mil millones de dólares que puede ofrecer beneficios significativos tanto a los usuarios como a las empresas”.

¿QUÉ ES EL MODELO CRADLE TO CRADLE?

El modelo Cradle to Cradle tiene como objetivo eliminar y reducir la creación de embalajes reutilizándolos. La idea principal es: devolver, rellenar, repetir.

Aspectos clave del embalaje reutilizable:

El embalaje como un activo de valor y parte del ciclo técnico. Esto presenta una oportunidad para cambiar la forma en que pensamos sobre el embalaje, de algo barato y ligero a algo que pueda aportar valor tanto a los usuarios como a las empresas.

Involucrarse con los consumidores: el embalaje reutilizable es una gran oportunidad para que las marcas construyan relaciones más fuertes con sus clientes y tengan un impacto positivo en su marca. Es muy importante que el embalaje reutilizable tenga éxito, incluir al consumidor en el proceso y poder involucrarlo mediante campañas creativas que lo atraigan.

Dar acceso al consumidor a más productos.

TIPOS DE SISTEMAS REUTILIZABLES

Los modelos de reutilización de empresa a consumidor varían en términos de ‘propiedad’ del embalaje y la necesidad de que el usuario salga de su casa para rellenar/retornar el embalaje. Hay dos métodos: los productos listos para el comercio y las estaciones de recarga.

Recarga en casa Los usuarios reciben en casa su producto para recargar mediante un servicio de suscripción. Este modelo funciona muy bien para el comercio electrónico, ya que la empresa puede comunicarse con los consumidores a través del proceso en línea. Algunos ejemplos podrían ser productos que se usan regularmente en casa o en la oficina, tales como: cuidado personal, cuidado del hogar o bebidas.

Los principales beneficios de este modelo son:

El transporte puede reducir su costo ya que hay menos embalaje, y el consumidor también puede pagar menos puesto que no tiene que pagar por más embalaje.

Las empresas pueden mejorar su servicio al cliente y construir relaciones duraderas mediante suscripciones a los usuarios. Además, los usuarios pueden beneficiarse de mayor comodidad al hacer pedidos automáticos.

Algunos ejemplos de empresas del sector de cuidado personal que están utilizando modelos de recarga en casa son Bite, que entrega tabletas de pasta de dientes por suscripción, o Splosh, un jabón para ducha y manos en formato concentrado.

Recarga en movimiento

El consumidor puede recargar el producto en la tienda. Por ejemplo, Ecoware, Body Shop tienen un sistema completamente automatizado a través de una aplicación y una pantalla, o tiendas suizas que están probando dispensadores reutilizables para café. En mercados de bajos ingresos, el modelo puede adaptarse a los clientes ya que tiene un precio más barato y puede reemplazar los sobres de un solo uso.

Los principales beneficios de este modelo son:

Los usuarios pueden adaptarse a sus necesidades y recargar cuando lo deseen.

Las empresas pueden analizar las máquinas dispensadoras para recopilar datos sobre las preferencias de los clientes.

Las empresas pueden reducir el uso de transporte.

Los usuarios también pueden acceder fácilmente a algunos productos si las marcas colocan más sistemas de distribución alrededor de las ciudades.

Unilever está utilizando actualmente este modelo con estaciones de recarga de coste atractivo para productos capilares más vendidos en All This Hair Refillery.

Retorno desde casa

El embalaje es recogido en casa por un servicio de logística. Este sistema es particularmente adecuado en áreas urbanas con distancias reducidas entre entregas. También funciona bien con el comercio electrónico que coordina adecuadamente la recogida del embalaje con la entrega de un nuevo producto.

Los principales beneficios de este modelo son:

Mejor diseño: los usuarios pueden sentirse atraídos por una estética mejorada del embalaje.

Acciones de marca que fomentan la participación: las marcas pueden desarrollar actividades para incentivar a los usuarios a devolver el embalaje mediante recompensas.

Optimización de procesos: las marcas pueden colaborar con las diferentes empresas de limpieza y transporte cercanas a los puntos de recogida para crear un servicio más rápido.

Los usuarios no necesitan preocuparse por volver a pedir productos a través de suscripciones.

Un ejemplo de este modelo son las tabletas de pasta de dientes Signal; proporcionan tabletas de pasta de dientes en un tarro reutilizable con servicio de reposición automática.

Retorno en movimiento El consumidor compra el producto, lo usa y devuelve el embalaje al proveedor. Luego, las botellas son recargadas y enviadas a minoristas o clientes. Las empresas de comida para llevar, café y bebidas se han mostrado ser buenos candidatos para este tipo de modelo reutilizable.

Los principales beneficios de este modelo son:

Las marcas pueden ofrecer un diseño superior para atraer al cliente con diferentes estéticas.

Las empresas pueden recopilar datos mediante empaques inteligentes.

Las marcas pueden mejorar su relación con los clientes creando recompensas cuando se devuelve el embalaje.

La colaboración en red puede ofrecer un mejor servicio mediante empresas de logística y limpieza.

En Canadá y Estados Unidos, Plaine Products está ofreciendo productos de cuidado personal en botellas de aluminio reutilizables.

BENEFICIOS DEL EMBALAJE REUTILIZABLE

El embalaje reutilizable es una excelente solución para reducir la contaminación plástica. Para 2025, el 100 % de los embalajes plásticos deberán ser reutilizables, reciclables o compostables. Las empresas se han reorientado para lograr este objetivo y, por lo tanto, esta es una gran oportunidad para que las marcas y los proveedores de embalajes adopten soluciones reutilizables.

Potencial comercial: reutilizar embalajes puede ayudar a las empresas a involucrar al consumidor durante el proceso y construir relaciones más fuertes. Por ejemplo, Carrefour ha creado una iniciativa atractiva premiando a aquellos clientes que reutilizan sus embalajes.

Personalización de productos: en una sociedad donde los usuarios son más exigentes y prefieren productos personalizados, los modelos innovadores de reutilización pueden ofrecer embalajes más atractivos y también recopilar más información mediante inteligencia artificial o empaques inteligentes (ENLACE ARTÍCULO). Se puede recopilar información sobre las preferencias del usuario y el rendimiento del sistema mediante tecnologías digitales como etiquetas RFID, sensores y seguimiento GPS en el sistema de embalaje reutilizable.

Beneficios climáticos y ambientales: reemplazar las soluciones de un solo uso por soluciones reutilizables también puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y otras externalidades negativas.

Reducir costos: los costos de embalaje y transporte pueden reducirse al suministrar recargas para contenedores reutilizables en forma compacta, como concentrados o sólidos.

Optimizar operaciones: se pueden lograr economías de escala para la distribución y la logística mediante el uso compartido de embalajes reutilizables entre marcas, sectores o redes más amplias.

DESAFÍOS DEL EMBALAJE REUTILIZABLE

Convencer al consumidor de cambiar hábitos: el consumidor debe cuidar el embalaje reutilizable limpiándolo y llevándolo a los puntos de distribución, por lo que las marcas deben crear una experiencia adecuada para que los usuarios se sientan motivados a usar los sistemas y también atraerlos hacia embalajes que, tal vez, no sean tan impresionantes como los de un solo uso.

Logística:

Asegurar que las recargas lleguen en embalaje.

Construir los puntos de distribución necesarios para que los consumidores puedan acceder fácilmente.

Desarrollar un sistema capaz de rastrear los embalajes y manejar pagos.

Establecer una logística inversa local para limpiar las recargas y asegurar la viabilidad ambiental.

Seguridad del producto: cumplir con la seguridad del producto en las máquinas dispensadoras y durante el transporte de los productos.

Foto de Vlada Karpovich: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-vela-taller-hecho-a-mano-6755809/

COMPARTE ESTA ENTRADA

NOTICIAS SIMILARES