La sostenibilidad impulsa la innovación en el packaging en 2021

La sostenibilidad impulsa la innovación en el packaging en 2021

Mientras el mundo enfrenta una crisis ecológica y sanitaria, el sector de la belleza observa cómo numerosas marcas emergentes adoptan los principios de un enfoque más respetuoso con el medio ambiente en el consumo. Empaques reducidos, recargables, sostenibles, fórmulas más limpias… estas nuevas soluciones alineadas con las tendencias actuales logran desarrollar conceptos innovadores que introducen nuevos hábitos en el baño.

Estimulados por las nuevas generaciones
Conscientes de la necesidad de un consumo más razonado, el sector de la belleza se está reinventando con modelos sostenibles enfocados en el impacto ambiental de los empaques y las fórmulas «limpias». Son más las marcas que han surgido en los últimos meses por iniciativa de jóvenes emprendedores decididos a ayudar a los consumidores a reducir la huella de sus rutinas de belleza.

Embalajes recargables para la belleza
Actualmente, existen más marcas que abogan por los cuidados recargables con un concepto centrado en la elección del envase y el contenido. La idea es simple: un frasco atractivo hecho de plástico reciclado que puedes encontrar en el catálogo de Molpacks, el cual se puede recargar una y otra vez con cápsulas de cuidado facial.

Nuestros baños se han convertido en verdaderos departamentos de supermercado, con una gran cantidad de productos visualmente contaminantes. Las marcas buscan transformar los frascos cosméticos en objetos decorativos con varias vidas. Los consumidores eligen su propio frasco entre los colores disponibles, y luego la recarga entre las referencias de limpiadores, exfoliantes, desmaquillantes y productos para el cuidado de la piel.

En el catálogo de Molpacks, puedes encontrar frascos biodegradables, altamente resistentes y completamente basados en materiales naturales, incluidos los pigmentos. Las cápsulas de recarga hechas de plástico biosostenible están disponibles en diferentes tamaños: 50 ml para productos de cuidado facial, 150 ml para limpiadores. La elección se basa principalmente en la textura. Cada producto está disponible en al menos dos texturas.

Algunas marcas utilizan una estrategia de precios en la que solo hay un precio para la recarga, por ejemplo: 29,90 EUR, sin importar la capacidad. Disponible de forma gratuita durante el período de lanzamiento, luego los frascos costarán 19,90 EUR para 50 ml y 29,90 EUR para 100 ml.

El formato stick, la revolución sólida
Existen otras nuevas marcas que promueven el nuevo concepto: envases para conservar y rellenar con fórmulas sólidas. Las marcas suelen desarrollar productos de higiene como: gel de ducha en forma de bola, pastillas de pasta de dientes para masticar, y desodorantes en formato stick.

El stick parece ser un nuevo formato que está revolucionando el sector del embalaje por su flexibilidad y practicidad, adaptándose mejor al estilo de vida acelerado del consumidor actual. El nuevo formato Stick, también conocido como “belleza sólida”, es un formato que se aplica generalmente a productos como desodorantes o lápices labiales, pero ahora también lo vemos aplicado a nuevos formatos de maquillaje, como Max Factor, que lo utiliza para bases de maquillaje. Sin mencionar a Lush, que utiliza la belleza sólida para jabones sólidos, bombas de baño y otros productos de belleza y cosméticos.

Las soluciones de empaques sostenibles y prácticos están aumentando la demanda de productos con formato stick, especialmente en continentes como Asia, según el «Stick Packaging Market: Global Industry Analysis», un estudio publicado en Zion Market Research. El aumento de la demanda de sticks se debe a que nuestra sociedad actual busca soluciones simples, sostenibles y prácticas, y el mercado cosmético está invirtiendo en innovación para adaptarse a estos nuevos desafíos de empaques.

De hecho, según Mintel, la agencia líder de inteligencia de mercado, el aumento de las soluciones stick no solo se debe al cambio en el comportamiento del consumidor hacia soluciones sostenibles, sino también a la respuesta al COVID-19: buscamos empaques más higiénicos en los que el producto no entre en contacto directo con nuestras manos.

Por una razón o por otra, hoy en día podemos encontrar cualquier producto cosmético en formato sólido: desde tónicos faciales hasta barras de agua o incluso exfoliantes o mascarillas faciales. Incluso hay marcas que solo ofrecen sus productos en formato stick. Este es el caso de Nusa, cuya marca nació bajo el concepto «más uso y menos desperdicio», un lema que representa una filosofía ética y sostenible. Su producto también es vegano y tiene un aspecto realmente instagramable.

La elección de plástico parcialmente reciclado se basa en valores sostenibles: resistencia con el tiempo, reutilización del material virgen, fabricación eficiente en energía y un peso más ligero, comparado con el vidrio y el aluminio, para un transporte más fácil.

Las fórmulas sólidas contienen un 95% de ingredientes de origen natural y las especificaciones se centran en la sensorialidad y la eficacia. Con este concepto, los emprendedores buscan llegar a lo que llaman «eco-guerreros imperfectos»: consumidores que prefieren soluciones limpias sin cambiar las expectativas relacionadas con la comodidad. Esta categoría de consumidores está ganando importancia. Se espera que la gama pronto se amplíe a todos los productos esenciales para el baño.

Ser parte de la economía circular
Aparte de los conceptos más audaces, las marcas y los proveedores también se centran en transformar el perfil ambiental de sus empaques, sin intentar revolucionar demasiado rápido los hábitos de consumo. Este enfoque es menos espectacular, pero puede adoptarse a gran escala. Así es como varias marcas de belleza han elegido las soluciones reutilizables de Molpacks.

Siguiendo el ejemplo del sector de la higiene, el segmento de cuidado de la piel ha adoptado esta tendencia. En los EE. UU., los cinco fundadores de Ace of Air, quienes lanzaron una campaña de crowdfunding, idearon un concepto que combina cuidado de la piel y suplementos alimenticios en envases que pueden ser devueltos, recargados, reciclados y compostados.

COMPARTE ESTA ENTRADA

NOTICIAS SIMILARES