La protección de la piel es aún más importante desde la COVID-19

La protección de la piel es aún más importante desde la COVID-19

Los requisitos de seguridad de la piel se redefinieron durante el confinamiento debido al aumento del tiempo frente a pantallas y la disminución de la exposición al sol y la contaminación.
Alex Fisher, Director Asociado de Belleza y Cuidado Personal en Mintel, publicó recientemente un informe que explora las nuevas demandas de los consumidores y las oportunidades para las marcas.

A lo largo del año, el uso de pantallas para trabajar, comprar e incluso socializar se volvió inevitable. Sin embargo, la exposición prolongada a la luz azul daña la piel y los ojos. Según un estudio realizado por Unilever, 30 horas de exposición a la luz azul de pantallas de teléfonos inteligentes o computadoras portátiles aumentan el nivel de inflamación en las células de la piel en un 40 %. Dado que los comportamientos relacionados con las pantallas se han vuelto demasiado comunes, este peligro no debe ignorarse.

Tras el fin del distanciamiento social, el 67 % de los consumidores en Estados Unidos cree que las videollamadas comunitarias continuarán siendo una forma común de socializar. Esta información fomenta aún más la experimentación en el ámbito de la belleza.

Protección contra amenazas potenciales

Frente a la crisis sanitaria, los consumidores buscan mayor protección contra bacterias y partículas externas. Esta demanda podría persistir y convertirse en algo habitual hasta que las precauciones sanitarias se relajen.

La idea de protección contra la contaminación también sigue siendo importante a pesar del alivio temporal del confinamiento.

Según Mintel, en el Reino Unido, el 42 % de los adultos están preocupados por el nivel de contaminación del aire al que están expuestos. En 2020, el 56 % de los lanzamientos de productos con protección contra la contaminación correspondieron a cuidados faciales, el 11 % a cuidados corporales y el 8 % a protectores solares, dos categorías en las que los consumidores esperan beneficios similares como parte de una visión integral.

Protectores solares con beneficios adicionales

La protección UV añadida a los productos de cuidado de la piel es altamente valorada en muchas regiones. Representa una gran proporción de los lanzamientos: el 46 % entre octubre de 2019 y septiembre de 2020. Para los consumidores que han permanecido mucho tiempo confinados en interiores, Mintel recomienda innovaciones centradas en productos solares con beneficios para la piel o propiedades cosméticas, manteniendo el mensaje principal de protección.

Brindar a la piel la protección necesaria contra la contaminación

La salud del planeta y la nuestra están en peligro debido, entre otras cosas, al gran problema de la contaminación. A pesar de la creciente conciencia sobre su importancia y los esfuerzos realizados para combatirla, en los últimos años ha habido un notable deterioro debido a la actividad humana.

Usar los ingredientes correctos para garantizar la protección de la piel

Según investigadores, el octocrileno, un filtro UV orgánico utilizado con frecuencia en protectores solares y cremas antienvejecimiento, se degrada en benzofenona, una sustancia acusada de ser cancerígena y perjudicial para el sistema endocrino, y debería prohibirse en los productos de cuidado personal.

Se sabe que el octocrileno puede estar contaminado con benzofenona, y los fabricantes toman todas las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de los productos, según la FEBEA, la asociación de la industria cosmética francesa.

Esta sustancia química, utilizada en varios productos de belleza y cuidado personal, se degrada con el tiempo en benzofenona, que se acumula rápidamente a medida que el producto envejece. Un equipo de investigadores franceses y estadounidenses demostró esto en un estudio publicado recientemente en la revista Chemical Studies in Toxicology.

La acumulación de benzofenona con el tiempo

Investigadores del Observatorio Oceanológico de Banyuls-sur-Mer (Universidad de la Sorbona, CNRS) colaboraron con colegas del Laboratorio Ambiental Haereticus en Clifford, Virginia, para estudiar quince protectores solares y productos antienvejecimiento comprados en Francia y Estados Unidos.

Los productos fueron sometidos a un régimen acelerado de envejecimiento de estabilidad de 6 semanas, equivalente a un año a temperatura ambiente. Posteriormente, se analizaron utilizando un espectrómetro de masas de alto rendimiento.

La benzofenona se ha relacionado con varias toxicidades, incluidas genotoxicidad, carcinogenicidad y alteraciones endocrinas. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud clasifica esta sustancia como «posiblemente cancerígena para los humanos (Grupo 2B)».

El octocrileno también se considera perjudicial para la vida marina, incluidos los corales. Según los autores del estudio, el octocrileno puede actuar como un tóxico metabólico en los corales, reduciendo potencialmente su resistencia al cambio climático. Según el profesor Lebaron, «algunos fabricantes lo han eliminado de sus protectores solares por razones ambientales».

COMPARTE ESTA ENTRADA

NOTICIAS SIMILARES