Si seguimos consumiendo la misma cantidad de plásticos, en 10 años habremos acumulado una tonelada de plásticos por cada 3 toneladas de peces. Y para 2050 habrá más plásticos en el mar que peces. Estos son los datos presentados en mayo pasado en el Foro Económico Mundial en Suecia a través de la Nueva Economía del Plástico.
Además, en España, según Greenpeace, la mayoría de los plásticos que consumimos terminan excluidos de los procesos de reciclaje y se convierten en residuos. El principal tipo de plásticos que dañan al planeta es el PVC. Como consecuencia de esta situación, el gobierno europeo ha desarrollado la nueva estrategia de Economía Circular en los Plásticos.
El desafío es que en 2030 todos los tipos de envases plásticos deben ser reutilizables o reciclables. Esta nueva Estrategia Europea de Economía Circular es el motor del progreso e innovación en el sector del embalaje, distribución y bienes de consumo.
La defensa de una economía circular basada en reducir, reutilizar y reciclar es un reto para la sostenibilidad y la gestión de residuos. Las soluciones de la industria son la búsqueda de nuevos materiales de envase que sean más duraderos, reutilizables y que permitan un proceso de reciclaje de alta calidad. Pero no debemos olvidar que los envases deben seguir siendo seguros y fáciles de usar por el consumidor.
Las principales alternativas a los envases convencionales son aquellos que están hechos de materiales reciclados originados de fuentes renovables o materiales compostables. En estos casos, el desafío es poder garantizar las propiedades de los productos y otros elementos como la conservación, calidad, seguridad y requisitos logísticos del producto, además de proporcionar un envase cómodo y fácil de usar que satisfaga las necesidades y expectativas de los consumidores.
La seguridad y la sostenibilidad son el ADN de los futuros envases, y es por eso que, cuando las marcas eligen un envase, es muy importante que tengan en cuenta estos dos aspectos.
5 DESAFÍOS PARA LA CADENA DE VALOR DEL EMBALAJE
Innovaciones revolucionarias en nuevos materiales sostenibles con alto servicio.
Las nuevas películas multicapa que son capaces de garantizar la calidad, seguridad y conservación del producto. Algunos ejemplos serían los biopolímeros, biobasados, compostables y materiales reciclados.
La importancia del eco-diseño: ¿cómo puede el diseño ayudar a reducir el uso de materiales y promover la reciclabilidad y reutilización?
¿Cómo podemos evaluar la sostenibilidad de un envase? Existen nuevos ecolabels que han sido desarrollados para ayudar a las marcas y a los consumidores a distinguir entre envases sostenibles y no sostenibles.
El desafío logístico: ¿cómo podemos adaptar nuestra cadena de suministro a nuestros nuevos envases sostenibles?
¿CÓMO PUEDO SABER SI UN ENVASE ES SOSTENIBLE?
La cantidad de ecolabels y certificados sostenibles hace difícil saber si el envase que estamos eligiendo es reciclable, está hecho de materiales reciclables o si puede ser reutilizado.
Aquí puedes ver una breve guía de las etiquetas y certificados que pueden ayudar a las marcas y consumidores a identificar la sostenibilidad de un envase y, lo más importante, cómo deben reciclarlo o reutilizarlo.
EMBALAJE COSMÉTICO SOSTENIBLE
Desde Molpack, nuestro objetivo es diseñar y fabricar las mejores soluciones que también reduzcan el impacto ambiental. Es por eso que creemos en invertir en innovación para poder seguir desarrollando soluciones sostenibles que sean:
100% reciclables
más ligeros
reutilizables
nuevos materiales.
Puedes visitar nuestro catálogo completo aquí o contactarnos si necesitas ayuda para elegir la solución adecuada para tu producto cosmético.