¿Sabías que el 50% de las personas ni siquiera intentan reciclar sus envases vacíos porque se considera «incómodo»? Esta «incomodidad» resulta en que cada año 2.7 mil millones de botellas plásticas de desechos del baño acaben en los vertederos. Pero los envases de productos de belleza son especialmente confusos y difíciles de reciclar. Por eso, en este blog vamos a hablar sobre cómo reciclar correctamente tus productos de belleza.
Verifica las regulaciones municipales de reciclaje
Es muy importante asegurarse de conocer la legislación y las posibilidades de reciclaje de tu ciudad para seguir las reglas correctas. Si no sabes cómo verificar esta información, siempre puedes utilizar recursos como EARTH911, Recycle Coach o How2Recycle.
Algunos consejos que debes tener en cuenta son las flechas de reciclaje. Estas flechas no significan que el envase se pueda reciclar fácilmente. Según Gina Herrera, experta en la industria de la belleza de TerraCycle, debes prestar atención al número dentro del triángulo: los envases que contienen el número 1 o 2 suelen ser los plásticos que se reciclan ampliamente en los programas de reciclaje en la acera. Si tus productos cosméticos tienen estos dos números, puedes depositarlos en el contenedor de plástico.
¿Y si no encuentras ninguna información?
Si tienes un envase usado sin instrucciones sobre cómo o dónde reciclarlo, afortunadamente hay empresas que ofrecen soluciones para evitar el desperdicio. TerraCycle se ha asociado con Nordstrom para crear Beautycycle, un programa gratuito en el que los consumidores pueden dejar sus envases vacíos sin importar la marca (L’ÓREAL, GARNIER, Herbal Essences…) y se asegurará de que sean reciclados correctamente. De hecho, algunas de estas grandes marcas trabajan junto con TerraCycle para procesar correctamente los desechos.
«Los envases de belleza enviados a TerraCycle para su reciclaje serán triturados, limpiados y clasificados por tipo de plástico», explica Herrera. «Los plásticos triturados luego se fundirán y formarán en pequeñas bolitas plásticas que se pueden moldear en una amplia gama de productos plásticos, como madera plástica, cubiertas y equipos de juegos.»
También existen otros programas como The Back to M.A.C, creado en 1990, que cambiaba los 6 envases vacíos de los clientes por un nuevo producto (lápiz labial, brillo labial o una sombra de ojos).
En Alemania, también se recolectaron latas de aerosol de desodorante. El programa de reciclaje R’cycle! de Unilever y la cadena de farmacias «dm» también benefició a los niños aquí: ¡se pudieron fabricar casi 800 bicicletas con el aluminio reciclado para instituciones benéficas!
Reciclaje de Mono Material
El tipo de envase más fácil de reciclar es el de mono material, el que está hecho de un solo material, porque en las plantas de reciclaje no necesitan separar los materiales diferentes. El proceso de separación de materiales suele ser el más difícil: si los materiales no están bien separados y están contaminados, no se pueden reutilizar y, por lo tanto, se convierten en desechos.
Si tu producto está hecho de un solo material como plástico, vidrio o cartón, puedes enjuagarlo y tirarlo directamente en su respectivo contenedor de reciclaje. No necesitas quitar etiquetas o envolturas del producto, ya que eso lo hacen con máquinas especiales en muchas plantas de reciclaje. Es importante que siempre vacíes cualquier exceso de producto porque aseguras que los productos químicos no terminen en los flujos de desechos. Puedes enjuagar el envase con agua. «Cuando algo está contaminado con líquido residual, no solo no se puede reciclar, sino que estropea otros materiales reciclables», dice Calvin Lakhan, PhD, co-investigador del proyecto Waste Wiki de la Universidad de York. Un estudio realizado para Environment and Climate Change Canada informa que en Canadá tiramos el 87% de los plásticos.
¿Qué no se puede reciclar?
Aparte de las particularidades de la ubicación, también está el hecho de que muchos productos de maquillaje no se pueden reciclar. Los principales culpables son los que tienen espejo, bomba, aplicador o imán, y también los pinceles de maquillaje. «No hay bomba en la industria que sea reciclable», dijo anteriormente la fundadora de Āether Beauty, Tiila Abbitt, a Refinery29.
Por difícil que parezca, hay productos que no se pueden reciclar porque no hay maquinaria preparada y no son aceptados en las plantas de reciclaje. Aquí tienes una lista más detallada:
- Productos pequeños, por ejemplo, todos los productos de belleza de viaje y portátiles no se pueden reciclar.
- Los envases oscuros no se pueden reciclar, ya que no pueden ser identificados por las máquinas de MRF.
- Otros productos que contienen: espejos, imanes, pinceles de maquillaje, mascarillas faciales y paquetes, y tubos exprimibles.
¿Qué marcas cosméticas ofrecen soluciones reciclables y reutilizables?
Como consumidor, lo mejor que puedes hacer para asegurarte de que vas a poder reciclar o reutilizar adecuadamente es comprar productos de marcas que crean en la sostenibilidad y ofrezcan soluciones ecológicas. Algunos ejemplos de marcas que han trabajado con Molpack para desarrollar sus envases sostenibles son los siguientes:
- Isdin: desde Molpack hemos trabajado con Isdin para ayudarles a fabricar productos reciclables y rediseñar constantemente su embalaje para minimizar el uso de materiales y recursos naturales.
- Cantabria Labs: también es una marca cosmética que trabaja en la sostenibilidad a través de soluciones ecológicas en el embalaje. Su objetivo es mejorar la calidad de vida mediante el desarrollo de actividades que cuiden el medio ambiente.