¿Cómo influirán la legislación actual y los estudios en el futuro de la economía circular?

¿Cómo influirán la legislación actual y los estudios en el futuro de la economía circular?

Las normas de reciclaje de la UE para un futuro sostenible

La Unión Europea se está moviendo hacia una economía estable y la Comisión Europea está adaptando la legislación actual hacia un enfoque sostenible. La implementación de estas recomendaciones y solicitudes de los desarrolladores debe ser monitoreada de cerca para garantizar que las marcas se adapten de manera eficiente a estos nuevos desafíos. En este artículo, intentaremos desglosar algunas de las áreas principales que debes conocer como marca.

En esta revisión de las políticas y regulaciones de la UE, hay varias resoluciones que las marcas deben considerar.

  1. Regulaciones de la UE sobre la contaminación y los embalajes (PPWD),
  2. Regulaciones de la UE sobre residuos y uso del plástico,
  3. Los desafíos del Plan Económico Circular 2.0,
  4. La reutilización de aditivos alimentarios.

El sistema económico de Gestión de Datos y Residuos de la UE (PPWD) ha establecido un «marco» para la recuperación y/o recolección de materiales de desecho utilizados para la recuperación, incluyendo el reciclaje, para cumplir con las políticas PPWD exigidas por los países miembros. El estudio PPWD establece el estado de los residuos, define «reciclaje» e introduce la Extracción y Evaluación (EPR). El plazo para implementar el nuevo EPR está fijado para 2024.

El Green Deal, el Acuerdo Verde Europeo, introducido en diciembre de 2019, establece una nueva estrategia de desarrollo europeo destinada a convertir la UE en una economía más viable económicamente y rica en recursos al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

Como parte del Acuerdo Verde, el nuevo Marco Económico fue anunciado en marzo de 2020. Describe los siguientes pasos para hacer que todos los productos en el mercado de la UE sean más duraderos, fáciles de reparar, reciclar o reutilizar.

La política de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) establece requisitos generales de demanda para garantizar la calidad y seguridad. La Comisión Europea está estudiando enmiendas a la Ley de la FDA orientadas a mejorar la seguridad alimentaria, apoyar el desarrollo de nuevos productos de algodón y apoyar el reciclaje de materiales reciclados.

¿Cómo pueden las marcas abordar estos nuevos desafíos?

Para ayudar a abordar estos desafíos regulatorios y legales, se ofrecen las siguientes opciones:

  • Considerar varios criterios como la vida útil, la seguridad alimentaria, el transporte y la evaluación del ciclo de vida para seleccionar el mejor embalaje para tu producto.
  • Uso de materiales reciclados en el embalaje (según la seguridad alimentaria).
  • Crear envases reutilizables siguiendo un conjunto de directrices de rediseño.
  • Apoyar el establecimiento de instalaciones de reciclaje eficientes, junto con la expansión de la recolección de productos y la infraestructura.
  • Equilibrar el comportamiento de la industria con los objetivos legislativos.
  • Colaborar con propuestas de valor.

El futuro de la gestión de residuos plásticos para una economía circular

CEFLEX y sus socios PCEP, Petcore Europe, Styrenics Circular y MORE Recycling se han unido para entender la realidad del embalaje doméstico recolectado hoy en día, un paso vital hacia la economía circular de los materiales de embalaje.

Considerada como el primer análisis profundo de este tipo en Europa, los datos resultantes tienen como objetivo revelar las cantidades y tipos de embalajes plásticos flexibles y rígidos en los dos principales flujos de residuos en los que se recogen.

El compartir los resultados del estudio debería definir e implementar una economía circular para todos los materiales. La cantidad de embalajes puestos en el mercado es solo la mitad de la historia.

Un mejor análisis del embalaje utilizado por los consumidores recolectado a través de los flujos de residuos es, por lo tanto, necesario. Esto ayudará a definir y acelerar el desarrollo de la infraestructura, los sistemas y las aplicaciones del mercado que se necesitan para avanzar hacia una economía circular.

El estudio fue iniciado por CEFLEX en colaboración con otros socios clave de la cadena de valor de los plásticos, la Plataforma de Economía Circular de los Poliolefinos, Petcore Europe, Styrenics Solutions y Recycling. Cubre todos los tipos de embalaje de consumo que se pueden encontrar en los hogares actuales: desde embalajes, bolsas, sobres hasta botellas, bandejas y tubos, en los mercados europeos.

El análisis lo está llevando a cabo una importante firma de consultoría, Resource Futures. Los investigadores clasifican, identifican y pesan las muestras manualmente y luego asignan los desechos de embalaje recolectados a categorías cercanas.

Además, el equipo de mapeo utiliza tecnología de infrarrojos para dar un desglose detallado de los tipos de polímeros.

“Esta es una información vital sobre cómo circula hoy en día a través del sistema, y sobre la recolección, clasificación y reciclaje necesarios para una economía circular de los envases y otros embalajes”, dijo Graham Houlder, coordinador del proyecto CEFLEX.

“Los primeros resultados del primer país estudiado muestran cantidades significativas de material reciclable que permanecen en el flujo mixto, lo que sugiere la necesidad de mejorar la captura y la recuperación de estos materiales”, añadió. Este tipo de información puede ayudar a los sistemas de Responsabilidad Extendida y otros sistemas a identificar lo que se necesita para volverse “circular” y afinar la eco-modulación.

Esto fomentará el diseño de envases flexibles que aumenten la cantidad de contenido reciclado en diversas aplicaciones de mercado, según CEFLEX. Venetia Spencer, secretaria general de PCEP, comentó: “Estoy muy emocionada por este proyecto, que ya ha traído enormes perspectivas.”

Una comprensión precisa de los poliolefinos recolectados a través de los flujos de reciclaje de residuos domésticos residuales jugará un papel en la realización del compromiso de PCEP de mejorar la recolección y el reciclaje de poliolefinos.

Capturar y capitalizar los flujos de materiales reales

Los primeros resultados del primer análisis por país mostraron:

  1. Se han clasificado manualmente más de 4595 kg de material en dos sitios; incluidos 3240 kg de residuos residuales y 1355 kg de materiales reciclables recolectados por separado.
  2. El 66,5 % de los envases flexibles encontrados en las muestras de residuos residuales se han clasificado como mono-materiales listos para reciclar, lo que incluye mono-PE, mono-PP, mono-papel y mono-aluminio.

En general, actualmente, una cantidad significativa de envases flexibles listos para usar aparece en las muestras de residuos residuales, donde es poco probable que se devuelvan con éxito a la economía para su reutilización. La investigación analizará y comparará la composición de los envases plásticos flexibles y rígidos encontrados en los residuos domésticos y en los flujos de reciclaje en siete mercados europeos.

COMPARTE ESTA ENTRADA

NOTICIAS SIMILARES